MUERTES VIOLENTAS DE PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO 2021
Resumen ejecutivo.
En el año 2021, se registraron al menos 78 muertes violentas de personas LGBTI+ en el país por motivos presuntamente relacionados con su orientación sexual o identidad o expresión de género. La cifra se mantuvo prácticamente estable en relación con la del año anterior, que fue de 79, lo que significa que en promedio fueron ultimadas al menos 6.5 víctimas LGBTI+ al mes.
Esta cifra es una aproximación a la real, ya que el registro se basa en fuentes indirectas. La cifra real se ubicaría en 179 homicidios de personas LGBT tan solo en ese año, de acuerdo con un cálculo realizado con base en un estudio.
En el último lustro, suman al menos 461 muertes violentas de personas sexodiversas: 95 en 2017; 92 en 2018; 117 en 2019; 79 en 2020; y 78 en 2021.
De nueva cuenta, las mujeres trans fueron las víctimas más numerosas, con 55 transfeminicidios, cifra que representó un aumento con respecto a 2020, en el que hubo 43 víctimas. En porcentajes, las mujeres trans pasaron de 54.5 por ciento a representar 70.5 por ciento del total de homicidios LGBT.
En contraste, el número de homicidios de hombres gay/homosexuales continuó descendiendo por segundo año consecutivo pasando de 22 en 2020, a 19 en 2021.
Entre las víctimas se identificaron a 8 personas defensoras de derechos humanos y/o figuras sociales destacadas en sus comunidades. Al menos 40 de las víctimas fueron sometidas a múltiples violencias: golpes, violencia sexual, indicios de tortura (cuerpos atados de pies y manos y embozados). Ensañamiento con los cuerpos ya sin vida: decapitados, quemados y rematados por autos en marcha.
Solo 15 presuntos responsables de las muertes violentas de 11 personas LGBTI+ fueron identificados y/o arrestados.
De las 32 entidades del país, en al menos 19 se registraron víctimas de muertes violentas LGBTI+. Veracruz encabeza la lista por cuarto año consecutivo con la cifra más elevada: 10 casos, seguida por Guanajuato con 9, Edomex con 7 y Chihuahua con al menos 6 víctimas.