GAY
- En 2020, al menos 22 hombres gay fueron asesinados, es decir, 28% del total de
homicidios de personas LGBT+. - Los victimarios buscan, enganchan o “ligan” a sus víctimas en lugares de encuentro
como bares, cantinas, parques, plazas y aplicaciones de ligue. - Son agredidos en sus propios domicilios o en hoteles. Ultimados con armas
punzocortantes o por asfixia mecánica con algún objeto constrictor. - Sus cuerpos suelen presentar múltiples heridas provocadas por objetos filosos y
aparecen embozados y atados de manos y pies. - Pueden ser víctimas de multiasesinos, asesinos seriales o de bandas de delincuentes
que los seleccionan discriminatoriamente para robarles. - Caso emblemático:
Javier Eduardo, arquitecto, conductor de Uber, de 34 años, fue asesinado por dos
sujetos que lo ataron de pies y manos, además de provocarle la muerte por asfixia
mecánica. Abandonaron su cuerpo en un lote baldío en la ciudad de Cuernavaca,
Morelos, envuelto en una sábana blanca le prendieron fuego, provocándole
quemaduras de tercer grado. Al lado del cuerpo dejaron un cartón con un mensaje y
una bandera arcoíris, símbolo de la diversidad sexual y de género. La Fiscalía de
Morelos detuvo a Bernardino N, uno de los presuntos responsables.
LESBIANA
- Debido a la invisibilidad social de las lesbianas, en 2020 solo se identificaron las
muertes violentas de 8 mujeres lesbianas. Lo que indica claramente que existe un
mayor subreporte en los casos de lesbofeminicidios. - Son víctimas a la vez de la violencia de género y de la violencia lesbofóbica. Es
decir, por su condición de mujeres y por su condición de lesbianas. - La violencia en contra de ellas también se ejerce como “castigo” machista a las
transgresiones de las normas binarias de género. Por ello, están expuestas a la
violencia sexual. - Las muertes violentas de mujeres lesbianas suelen hacerse visibles cuando son
asesinadas con o en presencia de su pareja. - Las muertes violentas de mujeres lesbianas son investigadas como feminicidios,
solo en fusión del género, dejando de lado su orientación sexual como posible
motivación discriminatoria del delito. - Caso emblemático:
Karla Isela, de 25 años, fue asesinada en su domicilio en Toluca, Edomex. Su
cuerpo fue encontrado en una tina de baño, con heridas de arma punzocortante y
señas de golpes, bañado en cloro. El asesino, que había ingresado furtivamente al
domicilio fue capturado días después, de acuerdo con La Fiscalía estatal Efrén N,
alías El Charro, de 42 años ha sido identificado como presunto responsable.
MUJER TRANS
- En 2020, las mujeres trans (travestis, transexuales y transgénero) fueron las víctimas
más numerosas entre las personas LGBT+ asesinadas, con al menos 43
transfeminicidios (54.5% % del total). - Suelen ser asesinadas en la vía pública y en sus lugares de trabajo (calles, estéticas,
bares); o sus cuerpos ya sin vida son arrojados en aceras, lotes baldíos, ríos y otros
espacios públicos. Ultimadas por armas de fuego y armas filosas principalmente. - Las mujeres trans son víctimas de violencia por partida doble: por transgredir los
estereotipos binarios de género masculino/femenino y por no someterse al rol de
género subordinado, tradicionalmente asignado a las mujeres. - Las trabajadoras sexuales trans están mayormente expuestas a ser víctimas del
crimen organizado o de agentes de policía o de guardias uniformados. - Caso emblemático:
En marzo de 2020 Naomi Nicol, de 25 años, se encontraba trabajando en las calles de la
colonia Guerrero en CDMX, cuando fue asesinada de dos tiros luego de discutir con dos
sujetos. Los dos agresores huyeron en un auto, pero calles adelante se impactaron en una
glorieta y fueron detenidos. Los dos sujetos eran militares de la Sedena.
HOMBRE TRANS
- En 2020 se identificaron sólo 2 casos. Son víctimas de violencia de género porque
son percibidos prejuiciadamente como lesbianas o mujeres que transgreden los roles
de género. De ahí la dificultad de identificarlos como víctimas. - Los cuerpos de las víctimas trans masculinas pueden aparecer con signos claros de
violencia sexual, presumiblemente como una forma de “castigo” a su
comportamiento transgresor del género binario. - Los asesinatos de hombres trans suelen investigarse como feminicidios. No se les
reconoce su identidad de género en los procesos judiciales. - Caso emblemático:
Erik Deseano, de 36 años, fue encontrado en un local abandonado cercano a su
lugar de trabajo en el Municipio de Isla, Veracruz, atado de pies y manos, con
golpes en el rostro, torso, heridas de arma punzocortante en todo el cuerpo,
semidesnudo y con visibles evidencias de violencia sexual.
MUJER BISEXUAL
- En 2020, se registró al menos una mujer bisexual asesinada en razón de su
orientación sexual. La invisibilidad social impuesta a las mujeres bisexuales impide
la documentación de los asesinatos en su contra. - Al igual que las lesbianas, las mujeres bisexuales suelen ser víctimas de violencia
machista por partida doble: por su género y por su orientación sexual. - Las muertes violentas de mujeres bisexuales se hacen visibles cuando, estando junto
con su pareja femenina, son agredidas por su ex pareja masculina. - Las muertes violentas de mujeres bisexuales suelen investigarse como feminicidios,
solo en función del género, dejando de lado su orientación sexual como posible
motivación discriminatoria del delito. - Caso emblemático:
María Azucena y Karina, de 31 y 32 años respectivamente, fueron asesinadas a
balazos en el domicilio que habitaban en Papantla, Veracruz, por la ex pareja
masculina de una de ellas, con quien tenía dos hijos. El sujeto la estuvo amenazando
luego de la separación, y las amenazas arreciaron cuando se enteró de su nuevarelación con otra mujer. Luego de cometido el crimen, el agresor huyó junto con un
cómplice en una motocicleta.
HOMBRE BISEXUAL
- La violencia homicida ejercida en contra de ellos suele darse porque son percibidos
prejuiciadamente como gays u homosexuales. De ahí la dificultad para identificar su
orientación sexual. - La bisexualidad de las víctimas masculinas se hace visible solo cuando su situación
conyugal con una pareja de diferente sexo se hace pública. - En el 2020 no se identificó a ninguna víctima con esta orientación sexual, lo cual no
significa que no hayan sucedido.
OTRA
En 2020 fueron identificadas, entre las víctimas de muertes violentas de personas
LGBTI+, una persona muxe, una persona no binaria (no se asumía como hombre
ni mujer), y una víctima sobre la que no hay certeza sobre su identidad sexual.